Exif info
    • error: Search failed due to error: Permission denied (error #2)
    • error: Search failed due to error: Permission denied (error #2)
    • error: Search failed due to error: Permission denied (error #2)

Arbol de Cuatecomate - Casahuatitlanapa, Chiautla de Tapia, Puebla - México

Cuatecomate (Crescentia alata) PARTES COMESTIBLES: - La pulpa del fruto USOS:En fresco,Salsas,Ensaladas,Guisos VALOR NUTRICIONAL: El fruto y la semilla contienen: betacaterano, precursor de la vitamina A, calcio, carbohidratos, grasas, fibra, hierro,fósforo y proteínas SUGERENCIA: Se recomiendan sus semillas como alimento y para preparar bebidas desabores MUNICIPIOS PRODUCTORES: Chiutla de Tapia, Huehuetlán el Chico, Tecomatlán, Petlalcingo, Jolalpan. FUENTE: SDR Puebla Algunas de las ARTESANIAS que se hacen con estos frutos www.grabadoresmixtecos.org.mx/galeria/jicaras/index.html CUATECOMATE 0 GUAJE CIRIAL.- Es un árbol bignoniáceo, que crece en climas semitropicales y tropicales de México, de fruto globuloso, de consistencia semileñosa, flores amarillo-verdosas y rojas coriáceas y pecioladas. Propiedades: Útil en las afecciones pectorales tales como bronquitis crónica, asma y dilatación de los bronquios con expectoración mucosa; disentería amibiana, diarreas crónicas y algunas afecciones del hígado. Asimismo, se recomienda para evitar la caída del cabello y favorecer su crecimiento. Modo de Empleo: Para las afecciones bronquiales, se toman cuatro o cinco frutos y de la parte donde pende la rama, se le hace una cavidad la que se llena con vino jerez, blanco, de caña o agua, pero sin sacar las semillas; se deja macerar durante 48 horas y se toma una copita del líquido extraído, tres veces al día antes de las comidas. Contra las diarreas y disentería, tomar una o dos tazas al día del cocimiento preparado con 75 gramos de hojas para medio litro de agua. Para el crecimiento del cabello y evitar su caída, friccionar el cuero cabelludo con el mismo cocimiento arriba descrito. PUBLICADO POR PICAMOSCOS EN 18:33 ETIQUETAS: CUATECOMATE FUENTE: herbolariosanonimos.blogspot.com/2009/04/cuatecomate.html

  • Etiquetado: